domingo, 30 de octubre de 2011

Quieres participar

La Casa de la Juventud y la Cultura de Tela, en el departamento de Atlántida, Honduras, está abierta a la participación tanto de otras organizaciones nacionales e internacionales, así como para los jóvenes de otras partes de la nación y extranjeros que deseen participar fomentando de una u otra forma cualquier expresión cultural.

A continuación están los correos donde puedes mandarnos tu propuesta:

casadelaculturatela@gmail.com

a.benedith@hotmail.com

En breve te responderemos!

Visión

La Casa de la Juventud y la Casa de la Cultura busca fomentar el cine nacional en los Centros Educativos dentro de la Casa de Cultura como el espacio adecuado para la proyección de las mismas.

Continuar participando dentro de la Feria Patronal de nuestra ciudad en la realización de actividades culturales que forman nuestra identidad y que estas sean novedosas para aumentar la participación de la sociedad.

Creación de un cuadro de danzas garífunas que permitan la difundir la cultura de nuestra localidad en otras regiones del país, así como en el exterior.

Finalmente se está trabajando para equipar la Casa de la Juventud y la Cultura de Tela, con un buen equipo de luces, sonido y los instrumentos adecuados, para convertirnos en la plataforma donde se tenga la libertad de presentarse actividades escénicas (obras teatrales, conciertos de música, presentaciones de danzas etcétera) hasta la realización de talleres (talleres de pintura, cursos de música, manualidades, etcétera) de manera cotidiana.

Misión

La Casa de Cultura fue creada para servir a los propósitos de fomentar y difundir el arte y la cultura en todas sus manifestaciones; con el afán de facilitar y posibilitar su funcionamiento para la sociedad en común y es parte de la red nacional de las casa de la cultura de Honduras dependiente de la Secretaria de Cultura, Artes y Deportes

Actividades recientes

La nueva administración de La Casa de Cultura en Tela ha realizado durante el presente año las diversas actividades con la finalidad de retomar el interés por la Cultura en los habitantes de Tela y sus comunidades aledañas.

Del 13 al 17 de Junio la Casa de Cultura en Tela, participo con diferentes actividades:

· El Lunes 13 de junio comenzaron realizando “La Gran Colada”, o la denominada la Colada Artística de todos los teleños, con la intención de que los asistentes a la Feria se acercaran y tuvieran la libertad de dibujar o escribir cualquier sentimiento artístico (bordados, poesía, canciones, pinturas etc.), mostrándolo a todas las demás personas que asistieron.

· Los días 14,15 y 16 de Junio se realizaron Talleres Artísticos de mascara, malabares y circo, con el apoyo del “Grupo Artístico Lenin Castellanos” dentro de la Casa de Cultura.

· El 16 de Junio también se realizo la exposición de los pintores teleños en el Parque Central y el 17 dentro de la Casa de Cultura.

· El día 16 de Junio se presentó la obra “Danzabra los cuatro elementos” obra de baile danza y de manifestación a los cuatro elementos, aire, fuego, agua y tierra.

· Finalmente el 17 de Junio a las 7:30 a.m. se llevo a cabo el Desfile y Festival Artístico Garífuna, con un recorrido del Parque Monumento a la Madre hasta la Casa de Cultura; y por la tarde del mismo día se presentó la obra “Loubavagu (el Otro Lado Lejano)” obra netamente garífuna que refiere a la llegada de los Garífunas de Honduras hasta la fecha.

Julio

· Del 5 al 31 de Julio se llevo a cabo el proyecto “Continuum” intercambio cultural Quebec, Canadá – Honduras.

La Maison des Jeunes de Sorel (Casa de los jóvenes de Sorel) y Asociación Cultural de la Bahía (ACUBA) con el Grupo Artístico Lenin Castellano y la Casa de Cultura en Tela realizaron el proyecto Continuum.

Los Jóvenes de Sorel realizaron un taller de circo y malabares. Por parte de la gente de Honduras los jóvenes realizaron un taller de mascaras, bailes y canto.

· 20 de Julio Se conmemoró el día del Cacique lempira héroe nacional con la llegada de los españoles a nuestras tierras. Se realizó un festival de danzas folklóricas a nivel escolar.

Agosto

Festival de la canción juvenil.

· Se realizó un concurso de Canto a nivel escolar para promocionar a través de este evento el canto en la niñez. Entregándoles distinciones a los tres primeros lugares.

Septiembre

· 2 de septiembre Festival de obras de teatro a nivel regional en la cual se presentaron obras inéditas por los grupos de teatro existentes en nuestra región.

· 11 de Septiembre Celebración del día del niño. Se conmemoró el día del niño a nivel nacional, donde la Casa de Cultura realizo presentaciones culturales dentro de la casa de cultura, con piñatas y convivio.

· 18 de Septiembre Se realiza el “Bingo-proCultura” juegos de bingos para recaudar fondos a beneficio de nuestra casa de la cultura.

Octubre

· Del 10, 11 y 12 de octubre se realizo un mini festival de cine nacional, exponiendo largometrajes de carácter nacional dentro de las escuelas primarias y en la calle para el público en general de los pueblos aledaños al municipio de Tela, como Tornabé, San Juan y Triunfo de la Cruz.

· El 15,16 y 17, se celebro el día de la Raza en la comunidad garífuna de Tornabé en la cual se llevaron a cabo eventos multiculturales como danzas, música, encuentros deportivos como un torneo de futbol de playa y basquetbol y gastronomía garífuna.

Historia

La Casa de La Cultura en Tela fue fundada en esta ciudad el 27 de Enero del año 1998 por aplicación del Art. 36, 118 y122 de la Ley General de la Administración Pública, siendo inaugurada el mismo años de 1998 y según Acuerdo #283/00, publicado por La Gaceta el 27 de Diciembre de 2000.

Su primer director fue Juan Manuel Márquez de origen uruguayo, nacionalizado canadiense, por su trayectoria de 12 años de servicio en la Escuela Nacional de Teatro en Tegucigalpa y a la vez por su iniciativa al ser cofundador de La Casa de Cultura mientras era residente en nuestra ciudad, así que se le dio el privilegio de ser el Director de la misma.

Durante los primeros años de vida de La Casa de Cultura en Tela se han impartido curos de dibujo, pintura, clases de francés, Curso-Taller de pintura, restauración en pintura, talleres de teatro entre otros. Se realizaron presentaciones teatrales a nivel local de grupos de teatro de Tela, como “Teatro Bahia” con diversas obras y sketch, así mismo presentaciones de grupos de teatro reconocidos a nivel nacional por ejemplo, La Escuela Nacional de Teatro con la obra “Cien Sacos de Arroz”.

La Casa de la Cultura en Tela nació con el propósito de difundir y promover la cultura y su folklor, rescatando tradiciones que nos permite mantener nuestra identidad y también mantener un intercambio cultural con los demás países del mundo.

Otra de las funciones de la Casa de Cultura es la promoción de las Artes y de los deportes en sus diferentes ramas, contar con bibliotecas, incentivar el hábito de la lectura, y generar talleres continuos para fomentar actividades culturales, que se conviertan en cotidianas.

Contacto


Proyecto Casa de Cultura Tela.

casadelaculturatela@gmail.com


Director Andrés Rolando Benedith Blanco

a.benedith@hotmail.com

Realizó trabajo en los cruceros como guía, administración efectuando gran cantidad de viajes en distintos países empapándose de la cultura de otras naciones, así como las formas de difusión en sus diferentes contextos. En la actualidad desea impulsar la cultura en su natal Tela, con base a diferentes actividades que involucren a todos los teleños.


Sub Director Edwin Antonio Andino


Secretaria Yessica Maylin Banegas

maylibanegas@hotmail.com


Administración se reabre 1 de abril